Proyecto minero ubicado en Catamara fue aprobado para entrar al RIGI
El ministro Luis Caputo confirmó por X que el Comité Evaluador aprobó el proyecto de la minera australiana Galan Litio para el Salar del Hombre Muerto West (HMW) que opera en el departamento de Antofagasta de la Sierra en Catamarca, por una inversión de US$ 217 millones. La empresa proyecta una exportación anual superior a US$ 180 millones a partir de 2029
En el marco del desarrollo de la primera fase del proyecto HMW, la firma australiana había logrado acumular unas 6.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en sus pozos de evaporación. La empresa prevía alcanzar una producción inicial de 4.000 toneladas de LCE anuales, con una expansión a 5.400 toneladas al año cuando las condiciones del mercado sean más favorables, por los bajos precios. Inicialmente esa fecha estaba prevista para mediados de 2025, pero ahora esa decisión se extendió sin plazo definido.
El Proyecto HMW se encuentra a 90 km al norte de la ciudad de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca, Argentina, y está situado al suroeste del Salar del Hombre Muerto.
Galan también es propietaria de otro proyecto de litio llamado Candelas, emplazado en la puna salteña, que tampoco posee fecha de inicio de producción.
Este es el sexto proyecto aprobado para poder ingresar a los beneficios del RIGI, régimen impulsado por el gobierno nacional.
El otro proyecto minero aprobado hasta el momento es Rincón, de Rio Tinto, por 2.700 millones de dólares, y quedan otros cuatro pendientes de aprobación: dos de litio (Posco y Rio Tinto), uno de cobre (Los Azules) y uno de oro y plata (Gualcamayo).
A través de su cuenta de X, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, destacó el anuncio de Caputo y resaltó que la incorporación de Galán al RIGI es una oportunidad para Catamarca. "A través del RIGI, Galán Litio invertirá 271 millones de dólares en el Salar del Hombre Muerto para producir y exportar más de 180 millones de dólares por año a partir de 2029", dijo.
"Esta es una oportunidad para seguir trabajando con las comunidades locales y generar nuevos puestos de trabajo que son clave en este momento en la extensa cadena de producción de la minería catamarqueña", añadió.
Rechazo
En simultáneo se registró el primer caso de rechazo bajo el RIGI: la minera china Ganfeng vio su iniciativa “Mariana” en Salta desestimada por no cumplir la condición de realizar inversiones mínimas en sus dos primeros años, dado que ya estaba operativa antes de solicitar el régimen “El proyecto había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso. Por lo tanto no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años”, informó el ministro.