¿Qué tipo y cuantos proyectos mineros hay en Catamarca?
Informes / 24/07/2025

¿Qué tipo y cuantos proyectos mineros hay en Catamarca?

Catamarca está posicionada como una de las provincias con mayor actividad minera del país. En este sentido y si bien, el auge del litio la colocó en el radar internacional, pero su geografía también alberga otros proyectos en distintas etapas de oro, cobre, plata y rocas de aplicación. Es por eso que hoy, el mapa minero provincial no solo posee grandes inversiones extranjeras, sino que combina la participación estatal como CAMYEN y actores locales en distintas etapas de desarrollo. La distribución geográfica de los proyectos muestra una fuerte concentración en el oeste catamarqueño, sobre todo en el departamento Antofagasta de la Sierra, donde el litio domina el paisaje. Le siguen Andalgalá, Tinogasta y Belén en minería metalífera, y los departamentos del centro y este en minería no metalífera.

Metalífera y no metalífera Partiendo de una división básica, en Catamarca se desarrollan dos tipos principales de minería: Metalífera y de litio: esta incluye la explotación de litio, oro, cobre y plata, mediante métodos industriales. Se desarrolla principalmente en el oeste catamarqueño, en zonas cordilleranas como Antofagasta de la Sierra, Tinogasta, Belén y Andalgalá.

No metalífera y rocas de aplicación: donde se explotan áridos, arenas, arcillas y piedra laja, destinados principalmente a la construcción. A diferencia de la metalífera y de litio que se desarrolla en zonas alejadas, esta se realiza cerca de los centros urbanos del Valle Central, el oeste y zonas accesibles de la provincia.

¿Cuántos proyectos hay y en qué estado están?

Según datos actualizados al 29 de abril de 2025, en Catamarca hay 55 proyectos mineros activos. De ese total, una veintena corresponden a minería no metalífera (rocas, arena, áridos), mientras que los restantes se reparten entre exploración y explotación de litio, oro, plata y cobre. En términos de avance, la mayoría de los proyectos se encuentran en etapas tempranas de exploración, aunque hay varios que ya están en construcción, producción o en fase de evaluación económica o factibilidad. Las no metaliferas son las que más ya están trabajando. infografia_proyectos_catamarca.png

El litio, la gran promesa

El litio es hoy el mineral más desarrollado en Catamarca. Se extrae de salares de altura en la región del Hombre Muerto y otras zonas del oeste provincial. En total, hay al menos 13 proyectos de litio registrados, muchos de ellos en manos de empresas internacionales con fuerte inversión. Aunque solo uno está produciendo. Se trata del proyecto Fenix hoy en manos de la multinacional Rio Tinto. por otra parte, hay otros tres que estan en etapas avanzadas, construyendo sus plantas para empezar a trabajar. Ellos son:

  • Hombre Muerto Oeste – Galan Lithium Limited (Australia)

  • Sal de Vida – Rio Tinto Group (Reino Unido)

  • Tres Quebradas (3Q) – Zijin Mining Group (China)

A estos se suman otros en etapas de exploración o evaluación, como Candelas, Antofalla Norte, Kachi, Laguna Verde e Incahuasi, todos ubicados en zonas cordilleranas de Antofagasta de la Sierra.

Oro, cobre y el potencial de gran escala

Catamarca también tiene una cartera interesante de proyectos de oro y cobre. Estos se caracterizan por ser proyectos a grandes escalas que requieren inversiones mucho más grandes que para la producción de litio, por lo que su puesta en marcha lleva más tiempo. Actualmente, la única que está produciendo pero a una escala menor, es Farallon Negro a cargo de YMAD, que parte de sus capitales son propiedad de la provincia de Catamarca. Por otra parte, el proyecto que más expectativas genera es MARA (Agua Rica - Bajo La Alumbrera) de la firma Glencore que está en etapa de factibilidad. Se ubica en Andalgalá y combina el yacimiento Agua Rica con la infraestructura de Minera Alumbrera.

Otros proyectos metalíferos son Cerro Atajo – CAMYEN SE (cobre, exploración avanzada), Valle Ancho – NGEx Minerals (oro, exploración), Filo de las Vicuñas – CAMYEN (oro, exploración), Interceptor, Cerro Peñón, Minas Futuro – en exploración inicial

Minería no metalífera: más silenciosa, pero clave

Aunque no tiene el mismo impacto mediático que el litio o el oro, la minería no metalífera sostiene parte de la economía local. Se trata de proyectos que abastecen de materiales a la construcción y a obras públicas tanto a la provincia como a jurisdicciones de todo el país. Estos emprendimientos se ubican principalmente en el Valle Central, en departamentos como Capital, Fray Mamerto Esquiú, Capayán, Tinogasta y Santa María. Catamarca cuenta con una cartera minera diversa, con más de 50 proyectos activos que abarcan desde el litio y los metales hasta los áridos para construcción. Las inversiones internacionales conviven con operadores locales y empresas provinciales como CAMYEN, en un escenario de fuerte dinamismo.

grafico.png

El crecimiento de la actividad está acompañado por debates sobre infraestructura, regalías, empleo, ambiente y control estatal, que serán cada vez más importantes a medida que los proyectos avancen.