Milei eliminó retenciones a la minería para impulsar exportaciones
Catamarca / 07/08/2025

Milei eliminó retenciones a la minería para impulsar exportaciones

El Gobierno de Javier Milei oficializó una medida esperada y de fuerte impacto al sector minero: la eliminación de los derechos de exportación (retenciones) para determinados productos. Lo hizo a través del Decreto 562/2025, que establece una alícuota del 0% para todas las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.). Concretamente, la norma alcanza a productos de la minería metalífera y no metalífera, incluyendo también rocas de aplicación, piedras preciosas, semipreciosas y combustibles, entre otros.

Según el decreto, uno de los objetivos centrales es "asegurar el máximo posible de valor agregado en el país con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional", al tiempo que se busca "promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas".

Según se explica, la decisión forma parte de una estrategia más amplia de simplificación y estímulo a sectores estratégicos. En este sentido, el Gobierno sostiene que, con esta política, se busca "fortalecer la capacidad exportadora del país, incentivar la expansión hacia mercados externos y la generación de empleo".

También se destaca que esta reducción impositiva no comprometería de forma significativa la recaudación tributaria, y que se adopta “en línea con los principios de libertad económica y apertura comercial”, sin descuidar el equilibrio fiscal.

La norma reconoce el peso específico de la minería en el comercio exterior argentino. “El sector representa el quinto complejo exportador del país y explica, en promedio, el 80% de la canasta exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca”, señala el texto.

A su vez, el decreto remarca que existe una gran brecha entre el desarrollo actual y el potencial del sector. Mientras que en países de la región la minería puede representar hasta el 10% del PBI, en Argentina ese valor ronda apenas el 1,2%.

Por eso, según el Ejecutivo, "resulta necesario generar las condiciones para que ese potencial contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones".

Adiós al Registro de Exportaciones de Cobre Además, el decreto deroga formalmente el Registro Optativo de Exportaciones de Cobre, creado en 2022 con fines promocionales, pero que "nunca resultó operativo". Según se explica, no hubo beneficiarios inscriptos y, por lo tanto, su eliminación "no implica la afectación de derechos adquiridos ni de expectativas legítimas".

Con esta decisión, el Gobierno busca enviar una señal clara al mercado y a los inversores: la minería es una prioridad estratégica dentro del esquema productivo nacional. La eliminación de retenciones mejora los márgenes para los proyectos en marcha, y puede actuar como un incentivo adicional para nuevas inversiones.

Al mismo tiempo, se enmarca en una serie de medidas que apuntan a "simplificar trámites, reducir impuestos distorsivos y facilitar el comercio exterior", con el objetivo de dinamizar la economía sin poner en riesgo las metas fiscales.