Con eje en el cobre, los gobernadores apuestan al "crecimiento federal"
El gobernador Raúl Jalil participó de la II Conferencia Internacional “Argentina Cobre 2025”, que se lleva a cabo en la provincia de San Juan. Se trata de un evento relevante para el sector minero, que reúne a actores públicos y privados para debatir políticas públicas, inversiones e infraestructura orientadas a posicionar al país como un proveedor estratégico de cobre en el contexto global de la transición energética.
Organizada por Panorama Minero, la conferencia convoca a referentes nacionales e internacionales de la industria. En la jornada inaugural, el gobernador Jalil integró el panel institucional “Gobernar el futuro: gestión política del cobre en tiempos protagónicos para la industria”, junto a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy) y Marcelo Orrego (San Juan), todos integrantes de la Mesa del Cobre. También estuvieron presentes el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; y el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, entre otras autoridades.
Durante el panel, los mandatarios y funcionarios coincidieron en la necesidad de "consolidar el desarrollo cuprífero como motor de crecimiento federal, competitivo y sostenible". Además, destacaron el trabajo conjunto entre provincias para diseñar un nuevo mapa productivo basado en una minería responsable y el impulso a los minerales críticos.
En su intervención, el gobernador Raúl Jalil destacó el rol del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como herramienta para potenciar el desarrollo minero:
“El RIGI vino a ayudar y a darle un impulso a las nuevas inversiones. Ya hace pocos días se aprobó un proyecto y van a ingresar otros en la provincia que tenemos esperanza que sean de cobre”, señaló.
También recordó que, al asumir la gobernación, tomó “la decisión política de realizar un fideicomiso y que todos los recursos que vengan de las regalías mineras solo puedan ser aplicados en la zona de influencia”.
Resaltó además la importancia de espacios de diálogo como la Mesa del Cobre:
“Son lugares de encuentro para discutir las políticas sociales que necesita el país. No venimos a la Mesa del Cobre a competir entre nosotros, si se logra un proyecto de cobre en San Juan, Catamarca o Mendoza, es importante para todos”.
Por último, llamó a unificar esfuerzos para concretar obras de infraestructura clave: “como gasoductos, que permitan el desarrollo de los nuevos proyectos”, expresó.
A su turno, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, subrayó la necesidad de que el desarrollo minero genere impactos concretos en las comunidades:
“Es importante que las empresas tengan su rentabilidad, pero también es importante que un chico pueda vivir en un lugar y no tenga desarraigo, que haya movilidad ascendente, que pueda aprender, trabajar y producir. Las provincias de la Mesa del Cobre estamos afianzando estos conceptos”, sostuvo.
Por su prte, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, afirmó que “el verdadero motor del desarrollo de la Argentina es hacer minería de forma sostenible y sustentable”, destacando la necesidad de diversificar los motores económicos más allá del sector agropecuario. Subrayó que “la Argentina ha tenido por varias décadas un solo motor de desarrollo … esa fórmula alcanza, pero para poca gente. La Argentina necesita otros motores de desarrollo”
De acuerdo a los organizadores, la agenda de Argentina Cobre 2025 aborda temas clave como los desafíos para atraer inversiones, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), infraestructura, gobernanza y articulación público-privada. También se desarrollan espacios de networking, rondas de negocios, capacitaciones sobre normativas internacionales como la NI 43‑101 y actividades impulsadas por Women in Mining Argentina para promover la inclusión femenina y el desarrollo de capital humano en el sector.
Además, participa una amplia representación del sector privado: el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola; el titular de la Agencia Argentina de Inversiones, Diego Sucalesca; y ejecutivos de Citi, Vicuña Corp. y Benchmark Mineral Intelligence.